Traducción de Flash (II)

En el primer número de esta serie de artículos sobre la traducción de archivos flash vimos cómo se podría afrontar la localización de un archivo en el que todo el texto traducible se localizaba fácilmente a través de una rápida revisión de los elementos de la biblioteca del archivo .fla.

En este artículo vamos a analizar cómo plantear la localización de un archivo flash que contenga referencias cargadas dinámicamente de forma externa. En realidad, esta técnica es muy habitual, ya que permite incorporar al archivo flash una gran cantidad de texto y material en diferentes formatos, sin que para ello sea necesario añadirlo a la biblioteca del archivo.

Bueno, empecemos con un ejemplo para ilustrar el planteamiento de este segundo artículo sobre traducción de flash, para que todo se entienda más fácilmente. Como vemos en la imagen, tenemos el mismo archivo flash del niño y la niña de la vez anterior, sólo que esta vez se ha añadido un botón; al pulsarlo, aparecen en la película texto un párrafo adicional y un botón con texto.

Pasemos pues a analizar la biblioteca en busca de nuestros elementos traducibles que, en este caso (tras ver la película entera, disponible aquí), serían los del ejemplo del tutorial anterior (el texto ‘The boy/girl’, el texto del botón ‘Text’, el texto del párrafo y el texto ‘SAMPLE’ del botón que aparece abajo del todo). Como podemos ver en la captura de la biblioteca a continuación, encontramos una serie de elementos, que vamos traduciendo como en el caso del primer artículo.

Accedemos a los diferentes símbolos o elementos de la biblioteca y los modificamos para traducirlos. Tras editar correspondientemente los 12 elementos que encontramos en la biblioteca (y duplicar el símbolo The para adaptarlo adecuadamente como se enseñó en el primer tutorial), el resultado es el siguiente.

Todo parecía correcto, pero al pulsar el botón Texto, han aparecido un párrafo y una imagen de un botón que no estaban dentro de la biblioteca y que, por lo tanto, no hemos sabido encontrar. ¿Dónde están? Como se ha comentado al principio, muy a menudo, componentes de todo tipo se cargan externamente (tanto dentro del mismo servidor como de otro) mediante ‘llamadas’ que el propio archivo hace. Estas ‘llamadas’ siempre se realizan a través del código de programación de flash, ActionScript. Por lo tanto, ahora nuestro deber, para poder traducir todo el archivo completo, es estudiar la ‘llamada’ (acción) a los elementos externos para, posteriormente, ubicarlos y localizarlos pertinentemente. Para ello, pulsamos la tecla F9 a fin de abrir la pestaña Acciones de nuestro archivo flash.

Como se observa en esta captura, a través del panel de navegación de la izquierda, podemos movernos por todos los elementos de la película (todas las escenas y la selección actual) que tienen acciones asignadas. En este caso, tenemos una acción en el primer fotograma (una acción ‘stop’ para detener la película) y otra asignada el botón Texto, que es la que nos interesa. En este momento es donde nos valemos de nuestros conocimientos de ActionScript para analizar la acción y detectar la llamada los elementos externos. Aunque el código contiene algunos elementos más para la codificación y la forma de la ejecución, a grandes rasgos podríamos decir que lo que nos interesa es que tras pulsar el botón (elemento on (release)), se declara (crea) una nueva variable de tipo de carga de texto (loadtxt.load) que ‘llama’ al elemento textual externo (exp_en.txt), que en este caso se encuentra en la misma ruta que el propio flash, pero dentro de la carpeta ext (porque así se indica en la ruta de la carga de la variable).

Por lo tanto, ahora que hemos localizado de dónde viene el texto, tan sólo tenemos que acceder al archivo de texto .txt y traducirlo, como se muestra en la siguiente imagen. Es muy importante que sólo se traduzca el texto traducible y que no se modifiquen las marcas ni las referencias HTML inintencionadamente. Por otra parte, dado que no quiero perder el contenido original, guardo la traducción con el mismo nombre pero con el identificador de idioma ES.

Ya hemos traducido todo el texto respetando las marcas HTML, así que ahora sólo tenemos que cambiar la llamada al archivo externo en la pestaña Acciones del archivo flash de exp_en.txt a exp_ES.txt para que se ejecute nuestro texto localizado. Parece que ya está todo listo, ¿no? Comprobémoslo…

¡Vaya, hemos olvidado el botón Sample! Pero, ¿dónde está? En la pestaña Acciones no había ninguna llamada al botón o la imagen del botón, así que, ¿qué hacemos para encontrarla? En realidad, este ejemplo está un poco rebuscado, pero lo he puesto para que se vea que cuando empezamos a escarbar, las posibilidades de programación para los lenguajes orientados a objetos como ActionScript, JavaScript o PHP son prácticamente infinitas. Como dicen en inglés, devil is in the detail, así que en realidad todo sería cuestión de volver a estudiar todos los recursos de nuestra película flash para finalmente darnos cuenta de que dentro del mismo archivo externo exp_ES.txt había enlazada una imagen llamada sample.png mediante la marca SRC= “ext/sample.png”>. Por lo tanto, para finalmente cerrar nuestra traducción, todo lo que quedaría sería localizar de la imagen del botón Sample (si quieres informarte sobre cómo localizar imágenes, hay muchos tutoriales en la Red, por ejemplo, este de Oliver Carreira en http://olivercarreira.es/blog/page/2/) para que el resultado final fuese este:

Ahora sí, ya hemos localizado todo nuestro archivo flash con referencias externas no incluidas en la biblioteca. Sin embargo, es importante decir que en realidad todavía quedaría ajustar bien el texto y la imagen del botón para evitar que queden truncadas, pero eso ya son otros menesteres y la entrada ya se ha alargado más de lo debido.

Bueno, espero que este artículo os haya servido como orientación sobre cómo manejar y buscar referencias externas en un archivo flash. No obstante, es necesario tener en cuenta que hay miles de formas de ejecutar elementos externos. Cuanto mejor interpretemos el código ActionScript, más eficazmente localizaremos los archivos.

Esto es todo. Un saludo,

Álvaro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s