Saludos a todos:
Desde hace ya bastante tiempo, como parte de mi trabajo tengo que resolver gran cantidad de dudas acerca de SDL Trados Studio 2009, a veces son problemas complicados, pero en otras ocasiones se trata de consultas de fácil resolución, que a menudo los usuarios no sacan adelante por propia desconfianza tanto en ellos mismos como en la propia plataforma.
Una de las dudas recurrentes que me han llegado últimamente consiste en la gestión de las TM en Studio y la preparación de una migración desde aplicaciones como Trados, SDL-X o Wordfast a Studio.
El objetivo de esta entrada del blog os informar un poco sobre la herramienta de gestión de TM de Studio y, para ello, he grabado un tutorial al que podéis acceder más abajo. En este caso en concreto, me interesa comentar que SDL Trados Studio incorpora un módulo exclusivo de gestión de TM, situado en la parte inferior de la barra de navegación izquierda.
Es importante aclarar que este módulo no está diseñado para hacer búsquedas en las TM (aunque también lo permite), sino que sirve para administrarlas. Se trata de un módulo en que se pueden realizar cambios generales, actualizaciones, importaciones, exportaciones, etc.
En este ejemplo, lo que voy a mostrar es cómo podemos usar cuadro de diálogo de importación para importar a nuestra TM de Studio todo el material que queramos de otras herramientas de traducción asistida. Para facilitar esta tarea, como se ve en el tutorial, Studio nos permite importar directamente archivos de los siguientes tipos:
a) Archivos sdlxliff (nativo de Studio).
b) Archivos ttx de Trados.
c) Archivos itd de SDL-X.
d) Archivos TMX. Esto último permite que con exportar una TM de cualquier herramienta TAO al formato TMX podamos reutilizarla en Studio.
Obviamente, el hecho de poder usar esta función arroja diferentes ventajas: por una parte, si queremos actualizar una TM con varios trabajos hechos diferentes herramientas, podemos hacerlo (usando TMX). Por otra parte, si somos usuarios de la suite 2007 de SDLX y Trados podemos migrar fácilmente a Studio, usando archivos bilingües en lugar de TM para alimentar la TM. Finalmente, al usar un proceso de importación por lotes, podremos importar tantos archivos como sean necesarios al mismo tiempo, sin que haya que abrirlos uno por uno para actualizar una misma TM (sí, hay gente que lo hace así). Además de todo lo anterior, entre las opciones de importación, se nos ofrecen posibilidades como seleccionar estados de confirmación de la traducción o añadir campos a la configuración de la TM durante la importación (por ejemplo, añadir un campo de tipo de texto, nombre de usuario para definir una penalización, etc.).
La verdad es que el módulo de gestión de TM de Studio está bastante bien y hay muchos usuarios que desconocen su uso y lo confunden con una ventana para concordancias o visualización de fuzzies.
Dicho todo esto, corto el rollo y os dejo el enlace al tutorial (clic en la imagen).
Saludos,
Álvaro
Recomendación musical: será por la Navidad, pero, un clásico: Catatonia, Road Rage.
Hola Álvaro;
Ultimamente miro tu web y leo tu blog. Cierto es que no me entero de mucho, ya que como sabes, en tu terreno profesional estoy totalmente pez, pero me parece que está muy bien estructurada, fácil de consultar y divertida con los dibujillos que le incorporas. Así que solo darte ánimos para que sigas con esto. Y a ver si actualizas más a menudo el blog, que lo tienes abandonaillo desde diciembre.
(Le diré a tu hermano que has puesto su regalo como recomendación musical, seguro que le gusta saberlo)
Gracias por tu comentario, Ana. La verdad es que llevas razón. El problema es que entre el trabajo y luego la gestión y el diseño del sitio web de la Asociación de becarios Talentia, no me queda tiempo. No puedo sino agradecer de todo corazón a la gente que, como tú, me visita a pesar de mi reciente inactividad. A ver si puedo sacar un rato y escribo un par de post!
Un saludo,
Álvaro
Hola Álvaro! quiero ver el tutorial sobre cómo actualizar la TM en trados studio pero el link parece estar desactualizado y no se abre al hacer clic sobre la imagen 😦
¿Podrías mandarlo nuevamente, por favor?? Gracias
María Alejandra
Solucionado, gracias.
Hola Álvaro: otra vez yo ,MAría.
Mi pregunta e sla siguiente, Estoy trabajando en un proyecto con varias traductoras y nos enviamos los archivos que vamos traduciendo para actualizar la TM de cada una (en trados studio), pero si bien actualiza la tm, no me baja nada de lo traducido por ellas.
Por ejemplo, si abro el archivo de ellas me aparece como 100% traducido, pero si me paro en un segmento traducido por ellas y hago concordance, no salta nada en la tm.
Evidentemente, estoy hacinedo mal. ¿Se te ocurre algo? Yo actualziaco la tm meidante tareas por lotes-
Gracias!!!!!!!!!!
hola, María:
Prueba a hacer la concordancia seleccionando el texto en el source y no en el target. Posiblemente no tengas bien configurada la concordancia en el target por texto en inglés. Mira tus atajos de teclado en las opciones. Ya me contarás.
Un saludo,
Hola! Hace poco estoy conociendo este tipo de sistemas para traducir. Me nombraron mucho Trados. Lo que me gustaría saber es si su versión 2009 es una de las más útiles además de que si existe algún tipo de manual completo sobre el sistema (en español) y la versión que te mencioné.
Agradezco su dedicación y tus posts, la verdad son muy útiles.
Atentamente,
Anto
Gracias por el comentario.
[…] Actualización de TM con varios archivos en SDL Trados Studio 2009, por Álvaro Mira, autor del blog (Nunca) sobran las […]
Hola Álvaro,
estoy empezando con SDL Trados.
Hasta ahora no utilizaba ninguna CAT pero tengo muchos archivos traducidos que quisiera combinar y crear una memoria de traducción a partir de ellos, ¿Es posible hacer esto? ¿Cómo puedo hacerlo? Encuentro la opción de importar memorias de traducción con otros formatos pero no veo la opción de combinar dos documentos (lengua origen-lengua destino) para crear mi memoria de traducción.
Si me pudieras echar una mano te lo agradecería.
Saludos
Noemí
Hola, Noemí.
Perdona la tardanza, pero es que todavía estoy adaptándome a mi nueva vida en Londres…
Lo que necesitas es alinear tus documentos. En SDL Trados Studio lo que tienes es Win Align.
Hay otras formas de hacerlo también, mira si quieres este post: http://alvaromira.es/tag/alinear/?lang=es
Un saludo,
Álvaro
Hola Álvaro. Necesito tu ayuda. Estoy trabajando con Studio 2009 y no puedo pegar la concordancia de memoria que aparece, puesto que la función copiar está desactivada. Solo puedo buiscar concordancia. Estoy trabajando con 2 memorias, una principal y otra secundaria. Me ayudas a solucionarlo, por favor?
Hola, Lore.
Pues la verdad es que sin más contexto ni nada y a estas horas de la tarde, no te puedo ofrecer mucho. ¿Tienes las dos TM añadidas en All Language Pairs o en la combinación ling. correspondiente? Si me pasaras una captura también sería más sencillo…
Un saludo,
Álvaro
Hola de nuevo, Lore.
Esta mañana he probado una cosa al respecto de tu pregunta. ¿Tenías texto seleccionado en la ventana o le diste sobre el segmento sin texto seleccionado? Es que si le das sobre el segmento completo sin seleccionar nada con el cursor no se activa la opción de copiar…
Hola Alvaro. Recién empiezo a utilizar Sdl Trados 2011 y tengo unas dudas. Quisiera que las puedas resolver.
Tenía documentos traducidos y quiero usar Aligment, de hecho ya lo hicé, y me salió una Memoria de Traducción, lo que quiero saber es cómo puedo hacer porque tendría una memoria de traducción por cada traducción hecha, cómo puedo hacer para que sea una sola memoria de traducción? como básicamente son contratos quisiera solo contar con una.
Luego también te quería preguntar sobre las ventajsa de usar el MultiTerm si ya se utiliza la memora de traducción. La verdad es que no se cuál es la diferencia ni las ventajas específicas para la traducción al utilizar la memoria de traducción, base de datos y el multiTerm. Espero me puedas ayudar. Gracias
Hola, Isabel.
En cuanto a las memorias. Exporta cada una de las que tienes al formato tmx. Luego, crea una nueva con la misma combinación lingüística y, finalmente, importa todos los archivos .tmx a la memoria recién creada. Así meterás todas en una.
Con respecto a Multiterm, se supone que el uso de la terminología es independiente de la memoria de traducción. En teoría la terminología que ingreses en Multiterm debería estar totalmente aprobada, de manera que incluso al final podrías pasar una verificación para comprobar que no hay desviaciones con respecto al uso de términos. Como ejemplo, te comento que para traducir ayudas de software, tener una base de Multiterm con las opciones de la GUI es más que útil.
Un saludo,
Álvaro
Muchísima gracias por el tutorial 🙂 ¡Me has sacado de flor de apuro!
Álvaro, eres un genio. ¡Gracias por esto que haces! Soy bastante cabeza dura para esto de las TAC y varias veces me has salvado. Un abrazo afectuoso y agradecido desde la patagonia argentina.
Hola, Vero.
Te agradezco el comentario, especialmente porque hace muchísimo que no escribo…
Un saludo,
Álvaro
Hola cómo estás? Cómo me doy cuenta de que importé bien un file txm en una TM?
Hola Virginia,
Una forma de saberlo es comprobando que el número de unidades que ha aumentado la TM es el mismos que contenía el archivo tmx (el número de elementos en el archivo).
Además, cuando haces la importación en Studio puedes ver el número de unidades importadas.
Un saludo,