Automatización de búsquedas habituales en Firefox

Antes de comenzar, me gustaría pedir disculpas por no haber escrito antes, pero con el comienzo en SDL International Granada no he tenido tiempo de hacer todas las cosas que me gustaría. Pasemos ahora a la entrada del blog.

En el mundo de los servicios lingüísticos modernos, el tiempo es, junto a la calidad, el elemento más importante.

Cuando estás al pié del cañón trabajando como traductor o localizador, automatizar y acelerar tareas significa ahorrar tiempo, aumentar la productividad y, por lo tanto, tener la posibilidad de poder ofrecer un mejor servicio.

En la vida de cualquier traductor o localizador, la realización de búsquedas, tanto para resolver dudas lingüísticas o terminológicas como para realizar proceso documental especializado, es una de las tareas más importantes y que más tiempo puede llevar a consumir. Por este motivo, es importante dedicar el mínimo tiempo a la búsqueda en sí misma (es decir, el proceso de abrir buscador, abrir sitio deseado, teclear en buscador interno, etc.) y el maximizar el tiempo de consulta real en los recursos necesarios.

Para contribuir a dicha labor, yo utilizo desde hace mucho tiempo Firefox (como supongo que todos vosotros haréis) que permite integrar buscadores rápidos en la cabecera. En este sentido, hace tiempo que descubrí el servicio Mycroft Project, disponible en http://mycroft.mozdev.org/index.html.

Este proyecto ofrece la posibilidad de insertar automáticamente buscadores en distintos sitios web de interés, de manera que podemos hacer uso de buscadores internos de páginas webs desde cualquier página de Firefox, sin tener entrar en la página en cuestión.

Por ejemplo, el siguiente vídeo muestra cómo consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas directamente, sin tener que abrir la página de la RAE, seleccionar el DPD y después utilizar el buscador. Además, en el ejemplo también se utiliza después directamente el comando ‘define’ de Google en un solo clic. Aquí tenéis el enlace para verlo:

Utilización de buscadores integrados

Utilización de buscadores integrados

Obviamente, la utilidad de este tipo de buscadores integrados es innegable para los traductores y localizadores, ya que pueden automatizar muchísimas dudas. Puede parecer que se trate de algo nimio, pero cuando hablamos de 20 a 25 búsquedas diarias, estamos hablando de ahorrar 15 ó 20 minutos. ¡Y en traducción y localización el tiempo (y las palabras) es oro!

A continuación os ofrezco una captura de pantalla de mis buscadores integrados para que veáis todos los que se pueden llegar a incluir.

Lista_buscadores_integrados

Lista_buscadores_integrados

Como veis, yo tengo desde buscadores puramente lingüísticos como RAE o Merriam Webster hasta búsquedas en manuales de medicina como Merk, pasando por el utilísimo Google define.

El proyecto Mycroft incluye todos estos y muchos más. Además, ofrece la posibilidad de que tú mismo subas más buscadores de acuerdo con tus necesidades. En las próximas semanas yo intentaré subir el buscador de terminología EN>ES de Microsoft Language Portal.

Bueno, eso es todo. Espero que os sea de utilidad y que os ayude a maximizar vuestros esfuerzos.

Atentamente,

Álvaro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s